Uno de los mitos más conocidos de Platón, es el de la caverna. En el libro VII de La república, explica la percepción del mundo según su planteamiento de la realidad.
Platón evoca una caverna, al fondo de la cual, se encuentran los hombres, encadenados de cara al fondo e incapaces de mirar tras ellos. A sus espaldas, la luz que entra sirve de proyectos a os movimientos de seres y cosas que la atraviesas, proyectando sus sombras e el fondo de la caverna, frente a los hombres.
Platón plantea entonces lo que los hombres perciben no es más que las sombras de la realidad que se encuentra fuera de su alcance. Qué ocurriría si uno de éstos hombres pudiese liberarse de sus ataduras para huir hacia la entrada de la caverna? En primer lugar, podría quedar ciego al enfrentarse directamente a la fuente de luz. Pero también podría enloquecer al descubrir la verdadera naturaleza de la realidad. Pero si se acostumbra gradualmente a la luz y va descubriendo poco a poco la realidad, entonces se considerará libre de la esclavitud de las ilusiones y no querrá volver a la caverna. Más, si así lo decidiese, debería pasar nuevamente por adaptarse a la oscuridad para luego, al llegar al fondo, intentar convencer a sus hermanos de la falsedad de su percepción, corriendo el riesgo de ser considerado loco por sus semejantes y castigado en con secuencia.
Platón explica a través de este mito que el hombre libre es aquel que por sus aspiraciones, por su inteligencia y audacia personal ha llegado a la Realidad, a la conciencia despierta.
---------
En El Banquete, Platón nos habla del amor. A través un diálogo entre diferentes pensadores, Platón hace que su maestro Sócrates y sus amigos se turnen para opinar y plantear la importancia del amor en todas sus expresiones.
El primero en hablar es Fedro, para quien Eros es el dios más antiguo y benevolente, ya que no hay mayor ventaja para un joven que tener un amante virtuoso, ni para un amante, que el amar un objeto virtuoso. Inspira al hombre la vergüenza del mal y la emulación del bien, también inspira valor, ya que “sólo los amantes saben morir el uno por el otro”.
Luego, Pausanias, señala la existencia de dos Afroditas, y dos Eros. La Afrodita popular que acompaña al amor del cuerpo y es, por tanto, efímera y la Afrodita Urania que acompaña al amor del alma y es por ello duradero. El amor es bello si es honesto; es bello cuando la causa es la virtud.
El anfitrión, Erixímaco, afirma que el amor reside en todos los seres., debiendo favorecerse el de los hombres moderados o en la búsqueda de la moderación, ya que cuando el amor se consagra al bien, a la templanza y la justicia, es fuente de la felicidad perfecta.
Aristófanes exalta a Eros, como el dios más beneficioso. Protector y médico de los hombres, cura los males que impiden la felicidad. Narra el mito de Andrógino, según el cual la naturaleza humana era distinta en su origen, existiendo los dos sexos y un tercero, conformado por dos sexos a la vez, pudiendo ser estos de distinta o igual naturaleza. Estos seres se hicieron tan poderosos que decidieron alcanzar a los dioses y luchar con ellos. Fueron castigados por Zeus, quien los dividió en dos mitades, separando sus sexos y condenándolos a vagar eternamente por separado, en la búsqueda del complemento que formase un ser completo en el principio de los tiempos.
Posteriormente, habla Agatón quién afirma que Eros es el más bello y mejor de los dioses. Es el más joven, es justo y templado. Es un poeta tan entendido que convierte en poeta al que quiere.
Por último, es el turno de Sócrates, quien plantea que el amor consiste en querer poseer siempre lo bueno. El objeto del amor es la producción y generación de la belleza. Y también la inmortalidad es su objeto. El que quiere aspirar a este objeto desde joven, debe amar a los cuerpos bellos, pero debe amar a todos los cuerpos bellos, y además, debe considerar la belleza del alma como más importante que la del cuerpo.
Finalmente, Alcibíades, se dirige a Sócrates, diciendo que es un sátiro burlón y descarado, que se burla de todos haciéndose el ignorante, quien dice no saber nada pero que en él hay muchos tesoros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario